Amazon.com.au:Customer reviews: 21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition)
Skip to main content
.com.au
Hello Select your address
All
Select the department you want to search in
Hello, Sign in
Account & Lists
Returns & Orders
Cart
All
Best Sellers Customer Service Today's Deals Prime Fashion Music New Releases Kindle Books Books Electronics Home Toys & Games Gift Cards Computers Video Games Beauty Audible Home Improvement Health & Personal Care Sports, Fitness & Outdoors Gift Ideas Pet Supplies Automotive Coupons Subscribe & Save Sell
Createspace

  • 21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition)
  • ›
  • Customer reviews

Customer reviews

4.6 out of 5 stars
4.6 out of 5
1,524 global ratings
5 star
73%
4 star
19%
3 star
5%
2 star
2%
1 star
1%
21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition)

21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition)

byYuval Noah Harari
Write a review
How are ratings calculated?
To calculate the overall star rating and percentage breakdown by star, we don’t use a simple average. Instead, our system considers things like how recent a review is and if the reviewer bought the item on Amazon. It also analyses reviews to verify trustworthiness.
See All Buying Options

Search
Sort by
Top reviews
Filter by
All reviewers
All stars
Text, image, video
1,524 total ratings, 261 with reviews

There was a problem filtering reviews right now. Please try again later.

Translate all reviews to English

From Australia

There are 0 reviews and 2 ratings from Australia

From other countries

luis marco jordan
4.0 out of 5 stars Desafíos actuales
Reviewed in Spain on 30 September 2018
Verified Purchase
Se trata de una selección de reflexiones sobre los retos que tiene planteado el mundo en la era digital.
Toca temas fundamentales: la pérdida de credibilidad del liberalismo, la concentración en élites de los algoritmos de macrodatos, la reaparición del nacionalismo frente a la globalización, la actitud ante la inmigración, el terrorismo, el rol de las religiones, la posverdad, la educación de nuestros hijos, etc.
Algunas de las ideas ya las había presentado el autor en sus exitosas (y en mi opinión superiores) publicaciones previas (“Sapiens” y “Homo Deus”).
El texto es claro, riguroso, ameno e invita a la reflexión.
Lectura recomendable.
28 people found this helpful
Report abuse
Translate review to English
Melvyn Elphee
5.0 out of 5 stars Lessons worth confronting
Reviewed in the United Kingdom on 26 December 2018
Verified Purchase
I was greatly impressed by Sapiens but the futurity of his sequel did not interest me. However, this third volume is a very practical one opening up today's issues, putting them in a historical/social/political context and opening up possibilities, solutions and warnings. It is one of those books that everyone should read, though in practice the world will probably go on as if had never been written. But at least it may modify our individual lives.
Report abuse
Ricardo
TOP 500 REVIEWER
4.0 out of 5 stars Un libro estimulante para acercarnos a entender el presente y futuro próximo.
Reviewed in Mexico on 7 February 2020
Verified Purchase
Se trata de un libro que hace un análisis profundo de lo que sucede ahora, en el particular estilo de Yuval Noah Harari, para obtener lecciones que nos sirvan en el futuro que viene. Un futuro que se acerca muy rápido, porque el ritmo y la dinámica de los acontecimientos se aceleran cada vez más. No es exactamente un libro de consejos y recetas, sino de reflexiones que nos plantean escenarios y alternativas, que sirvan para establecer rutas de acción y decisiones en nuestro presente hacia el futuro.

Como padre, uno de los temas que más me llamó la atención de este libro es: ¿Qué tenemos que enseñar a nuestros hijos?. Poner atención en el presente es una recomendación muy importante para saber hacia dónde encaminar nuestro futuro y orientar el futuro de mis hijos.

Aunque no es exactamente un libro que pueda ser tratado como Filosofía de la Historia, considero que una buena parte de sus planteamientos e ideas acerca de la historia que explica el presente, bien podrían ser muy bien parte de un planteamiento novedoso y distinto.

Ya es hecho bien sabido la influencia que está ejerciendo el desarrollo tecnológico con los grandes datos (big data) y la inteligencia artificial, que Harari denomina algoritmos de macrodatos. Una alternativa es que se conviertan en instrumento de poder para influir en las formas de gobierno y de control social. El análisis que hace Harari de la posible trasformación de los regímenes, la libertad, las votaciones, las políticas de gobierno entre muchos otros temas más, es muy esclarecedor para vislumbrar el posible futuro que nos depara. Se augura las debilidades que presenta el liberalismo como opción que sostenga el mito de la cultura actual, ante el colapso ecológico y la disrupción tecnológica. De ahí que resulte necesario crear un nuevo “mito”.

Otra lección importante se relaciona con la afectación del mercado laboral. Es algo que se comenta todos los días en la prensa y los libros. Las fuentes de trabajo han ido evolucionando de capacidades físicas a capacidades cognitivas, las cuales son las que dan más trabajo. Pero con las nuevas tecnologías, basadas en la inteligencia artificial, nuestras capacidades cognitivas y las tareas repetitivas, pueden ser desplazadas y transformar nuestras fuentes de trabajo. El espacio que se abre es para las capacidades creativas y las capacidades espirituales. Esta es una gran lección. Los trabajos que resultan fastidiosos y aburridos, y que no vale la pena conservarlos, seguramente serán reemplazados por las nuevas tecnologías de algoritmos artificiales.

Una lección que causa un poco de terror, es como se afectará mi capacidad de ejercer mi libertad o libre albedrio. Las nuevas tecnologías cada vez penetran en mi toma de decisiones diaria. Los algoritmos saben más de mí que yo mismo. Mi elección de que comprar, que ver en la TV, a donde viajar, que estudiar, que leer, que pareja elegir, y muchas cosas más, están siendo invadidas por algoritmos que me “recomiendan” día a día, de manera omnipresente y omnisciente que elegir. Y por si no fuera suficiente, la invasión tecnológica a mi persona invade inclusive mis sentimientos. Esto seguirá creciendo conforme los gobiernos y las empresas tecnológicas tengan un mayor acceso a nuestro interior (o sistema operativo humano). La exposición diaria a la publicidad de las redes sociales, los motores de búsqueda, el uso de aplicaciones en móviles, las recomendaciones de las nuevas empresas digitales de televisión de que ver, nos está poco a poco cercando para llegar a un control casi total. “Hoy en día ya nos estamos convirtiendo en minúsculos chips dentro de un gigantesco sistema de procesamiento de datos que nadie entiende en realidad. A diario absorbo innumerables bits de datos mediante correos electrónicos, tuits y artículos”.

Es un hecho que el mundo actual se está volviéndose cada vez más complicado, más difícil de entender y no tenemos una visión que nos permita abarcar y entender los que realmente está ocurriendo. Y si a eso le sumamos el efecto del “filtro de burbuja” que se genera de forma automática por los algoritmos para presentarnos una realidad limitada y conformada por nuestros propios deseos y preferencias, cayendo en un círculo auto contenido de ficción, que se retroalimente y auto confirma por nosotros mismos.

Harari platea que hacia 2048, “las estructuras físicas y cognitivas también se desvanecerán en el aire o en una nube de bits de datos” . Esto tendrá un impacto muy fuerte sobre nuestro sentido del “yo”, nuestra identidad, nuestra personalidad y nuestro sentido de vida.

Entre las alternativas para lidiar con este escenario futuro está el de adoptar una actitud más dinámica, cambiante y adaptable. Sera necesario entonces cambiar de profesión varias veces a lo largo de nuestra vida. De mantener un ritmo de aprendizaje, actualización y renovación prácticamente continuo de por vida.

Harari expone la idea de que para recuperar nuestro sentido de vida, es no fundamentarlos en cualquiera de los relatos que culturalmente hoy existen. Una opción es acercarnos a algunas ideas y técnicas orientales como la técnica del Vipassana para lo cual Harari relata su propia experiencia.

En conclusión considero que se trata de un libro estimulante que nos invita a la reflexión sobre el estado actual de las cosas, y que a partir de estas ideas, nosotros podamos analizarlas y de manera libre y consciente, plantearnos un escenario de actuación para el presente y el futuro que nos espera, a nosotros y a nuestros hijos.
Customer image
Ricardo
4.0 out of 5 stars Un libro estimulante para acercarnos a entender el presente y futuro próximo.
Reviewed in Mexico on 7 February 2020
Se trata de un libro que hace un análisis profundo de lo que sucede ahora, en el particular estilo de Yuval Noah Harari, para obtener lecciones que nos sirvan en el futuro que viene. Un futuro que se acerca muy rápido, porque el ritmo y la dinámica de los acontecimientos se aceleran cada vez más. No es exactamente un libro de consejos y recetas, sino de reflexiones que nos plantean escenarios y alternativas, que sirvan para establecer rutas de acción y decisiones en nuestro presente hacia el futuro.

Como padre, uno de los temas que más me llamó la atención de este libro es: ¿Qué tenemos que enseñar a nuestros hijos?. Poner atención en el presente es una recomendación muy importante para saber hacia dónde encaminar nuestro futuro y orientar el futuro de mis hijos.

Aunque no es exactamente un libro que pueda ser tratado como Filosofía de la Historia, considero que una buena parte de sus planteamientos e ideas acerca de la historia que explica el presente, bien podrían ser muy bien parte de un planteamiento novedoso y distinto.

Ya es hecho bien sabido la influencia que está ejerciendo el desarrollo tecnológico con los grandes datos (big data) y la inteligencia artificial, que Harari denomina algoritmos de macrodatos. Una alternativa es que se conviertan en instrumento de poder para influir en las formas de gobierno y de control social. El análisis que hace Harari de la posible trasformación de los regímenes, la libertad, las votaciones, las políticas de gobierno entre muchos otros temas más, es muy esclarecedor para vislumbrar el posible futuro que nos depara. Se augura las debilidades que presenta el liberalismo como opción que sostenga el mito de la cultura actual, ante el colapso ecológico y la disrupción tecnológica. De ahí que resulte necesario crear un nuevo “mito”.

Otra lección importante se relaciona con la afectación del mercado laboral. Es algo que se comenta todos los días en la prensa y los libros. Las fuentes de trabajo han ido evolucionando de capacidades físicas a capacidades cognitivas, las cuales son las que dan más trabajo. Pero con las nuevas tecnologías, basadas en la inteligencia artificial, nuestras capacidades cognitivas y las tareas repetitivas, pueden ser desplazadas y transformar nuestras fuentes de trabajo. El espacio que se abre es para las capacidades creativas y las capacidades espirituales. Esta es una gran lección. Los trabajos que resultan fastidiosos y aburridos, y que no vale la pena conservarlos, seguramente serán reemplazados por las nuevas tecnologías de algoritmos artificiales.

Una lección que causa un poco de terror, es como se afectará mi capacidad de ejercer mi libertad o libre albedrio. Las nuevas tecnologías cada vez penetran en mi toma de decisiones diaria. Los algoritmos saben más de mí que yo mismo. Mi elección de que comprar, que ver en la TV, a donde viajar, que estudiar, que leer, que pareja elegir, y muchas cosas más, están siendo invadidas por algoritmos que me “recomiendan” día a día, de manera omnipresente y omnisciente que elegir. Y por si no fuera suficiente, la invasión tecnológica a mi persona invade inclusive mis sentimientos. Esto seguirá creciendo conforme los gobiernos y las empresas tecnológicas tengan un mayor acceso a nuestro interior (o sistema operativo humano). La exposición diaria a la publicidad de las redes sociales, los motores de búsqueda, el uso de aplicaciones en móviles, las recomendaciones de las nuevas empresas digitales de televisión de que ver, nos está poco a poco cercando para llegar a un control casi total. “Hoy en día ya nos estamos convirtiendo en minúsculos chips dentro de un gigantesco sistema de procesamiento de datos que nadie entiende en realidad. A diario absorbo innumerables bits de datos mediante correos electrónicos, tuits y artículos”.

Es un hecho que el mundo actual se está volviéndose cada vez más complicado, más difícil de entender y no tenemos una visión que nos permita abarcar y entender los que realmente está ocurriendo. Y si a eso le sumamos el efecto del “filtro de burbuja” que se genera de forma automática por los algoritmos para presentarnos una realidad limitada y conformada por nuestros propios deseos y preferencias, cayendo en un círculo auto contenido de ficción, que se retroalimente y auto confirma por nosotros mismos.

Harari platea que hacia 2048, “las estructuras físicas y cognitivas también se desvanecerán en el aire o en una nube de bits de datos” . Esto tendrá un impacto muy fuerte sobre nuestro sentido del “yo”, nuestra identidad, nuestra personalidad y nuestro sentido de vida.

Entre las alternativas para lidiar con este escenario futuro está el de adoptar una actitud más dinámica, cambiante y adaptable. Sera necesario entonces cambiar de profesión varias veces a lo largo de nuestra vida. De mantener un ritmo de aprendizaje, actualización y renovación prácticamente continuo de por vida.

Harari expone la idea de que para recuperar nuestro sentido de vida, es no fundamentarlos en cualquiera de los relatos que culturalmente hoy existen. Una opción es acercarnos a algunas ideas y técnicas orientales como la técnica del Vipassana para lo cual Harari relata su propia experiencia.

En conclusión considero que se trata de un libro estimulante que nos invita a la reflexión sobre el estado actual de las cosas, y que a partir de estas ideas, nosotros podamos analizarlas y de manera libre y consciente, plantearnos un escenario de actuación para el presente y el futuro que nos espera, a nosotros y a nuestros hijos.
Images in this review
Customer image
Customer image
17 people found this helpful
Report abuse
Translate review to English
Mr.B
2.0 out of 5 stars Buen libro mala traducción
Reviewed in the United Kingdom on 30 April 2020
Verified Purchase
El libro es bueno la traducción es pésima. No me lo esperaba de Amazon. Por ejemplo, en vez de hablar del 'hilo de una historia' dicen 'la hebra'. En vez del poder que 'le queda', el poder que 'le resta'.
One person found this helpful
Report abuse
Translate review to English
Gaspar Alberto Quijano Paredes
5.0 out of 5 stars Hominis Relatus podria ser llamada nuestra especie
Reviewed in Mexico on 11 October 2018
Verified Purchase
Podemos concluir que Harari nos hace ver practicamente toda la razón de nuestra existencia alrededor de la construcción de todo tipo de RELATOS. Desde las ideas y creencias religiosas hasta los nacionalismos, empresas y economías. Las historias creadas por los seres humanos, desde el punto de vista de Harari, un punto de vista diferente y "original" y no abordado por ningún otro pensador, parecen explicar la persistencia de las ideas fijas que perseguimos los humanos. Si estamos o no cableados desde el nacimiento para pensar y desarrollarnos en esos términos esa es materia de otra materia. Aquí lo relevante es que el autor nos hace darnos cuenta que el sentido de nuestra existencia NECESITA de argumentos sobre los cuales construirse. Y esos argumentos "nacen" con nuestra percepción del mundo. Sin duda una provocativa e interesante perspectiva de la vida. Altamente recomendable.
11 people found this helpful
Report abuse
Translate review to English
UMA
5.0 out of 5 stars Predicciones inteligentes sobre el futuro inmediato
Reviewed in Spain on 16 October 2018
Verified Purchase
Esta vez Y. N. Arari nos ofrece una serie de predicciones sobre la evolución de las sociedades en un futuro próximo, abordando temas relevantes, como la influencia de la inteligencia artificial, el terrorismo, los nacionalismos o las religiones. Tales predicciones, bien fundamentadas en datos históricos y en hechos contrastables, son presentadas bajo la óptica original e inteligente que este autor había aplicado ya en sus obras precedentes. El resultado del análisis es inquietante, pero necesario para afrontar con un mínimo de realismo cambios ineludibles e inminentes.
9 people found this helpful
Report abuse
Translate review to English
Fefo
5.0 out of 5 stars Un libro obligatorio
Reviewed in Spain on 31 December 2018
Verified Purchase
En este libro se repasan los verdaderos retos de nuestra sociedad en el entrante SXXI. Yuval Noah disecciona a su modo particular una serie de factores, que sin duda van a condicionar nuestros futuro más inmediato y por ello tenemos que trabajarlo en nuestro presente actual. Un título apoteósico, uno delo libros que más y mejor me ha cambiado mi visión del mundo
8 people found this helpful
Report abuse
Translate review to English
José Manuel
4.0 out of 5 stars Bueno, pero por detrás de Sapiens y Homo Deus
Reviewed in Spain on 11 September 2018
Verified Purchase
Después de sus dos obras anteriores, tan buenas, uno esperaba otra obra maestra. Pero es una obrita interesante, bien escrita, que merece la pena leer, pero que no aporta gran cosa si has leído las anteriores.
10 people found this helpful
Report abuse
Translate review to English
David Navas
5.0 out of 5 stars Buen libro para reflexionar
Reviewed in Spain on 22 October 2018
Verified Purchase
Esperaba ansioso el nuevo libro de Harari despues del insuperable Sapiens y del disruptor Homo Deus. Debo confesar que me ha gustado pero que mis expectativas eran muy altas y no ha llegado al nivel de los dos anteriores. Hay alguna idea nueva pero este libro se alimenta en gran parte de los dos anteriores. En los temas del final que hablan de cual puede ser la evolucion de las ideas y de como podemos afrontar las personas esta epoca de cambios dramaticos y dar sentido a nuestras vidas habla de la meditacion y que el lo hace dos horas al dia y que se va meses a un monasterio para meditar, cosa que me parece muy bien pero que no esta al alcance de la gran mayoría de mortales... En definitiva buen ensayo para reflexionar sobre las ideas y preguntas que plantea Harari pero con menos respuestas de las que me hubiera gustado. Aun asi sigue siendo una gran obra y por eso tiene las 5 estrellas.
4 people found this helpful
Report abuse
Translate review to English
Salamandre
TOP 500 REVIEWER
4.0 out of 5 stars Es un buen libro, pero no tanto como los dos anteriores
Reviewed in Spain on 23 September 2020
Verified Purchase
Después de "Sapiens. De animales a dioses", en que sintetiza la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento actual, y de "Homo Deus. Breve historia del mañana", en que nos hace reflexionar sobre el futuro de la especie humana, en "21 lecciones para el siglo XXI" Yuval Harari nos propone reflexionar sobre 21 cuestiones de nuestro presente, como el peligro de las dictaduras digitales, el papel de las religiones y de los nacionalismos en el mundo actual, la amenaza del terrorismo, .

Este tercer libro es el que menos me ha gustado de la trilogía. Sin embargo, y pese a que no comparto muchas de sus opiniones, plantea cuestiones muy interesantes que nos hacen reflexionar sobre nuestras creencias más profundas.

Una lectura muy recomendable, aunque no tanto como los dos libros anteriores.
Report abuse
Translate review to English
  • ←Previous
  • Next page→
Need customer service? Click here
‹ See all details for 21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition)

Your recently viewed items and featured recommendations
›
View or edit your browsing history
After viewing product detail pages, look here to find an easy way to navigate back to pages you are interested in.

Back to top
Get to Know Us
  • About Us
  • Careers
  • Corporate Information
  • Press Releases
  • Amazon Science
Make Money with Us
  • Independently Publish with Us
  • Sell on Amazon
  • Drive with Amazon Flex
  • Advertise Your Products
  • Associates Program
  • Host an Amazon Hub
Let Us Help You
  • COVID-19 and Amazon
  • Your Account
  • Your Orders
  • Delivery Rates & Policies
  • Returns & Replacements
  • Manage Your Content and Devices
  • Help
  • Brazil
  • Canada
  • China
  • France
  • Germany
  • India
  • Italy
  • Japan
  • Mexico
  • Netherlands
  • Poland
  • Singapore
  • Spain
  • Turkey
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States
And don't forget:
  • Amazon Advertising
  • Amazon Web Services
  • Goodreads
  • Shopbop
  • Conditions of Use & Sale
  • Privacy Notice
  • Interest-Based Ads Notice
© 1996-2022, Amazon.com, Inc. or its affiliates