4.0 out of 5 stars
A años luz de los modelos etrex 20 y 30.
Reviewed in Spain on 8 August 2019
Tenemos entre manos un terminal GPS que rondará los 200gramos más o menos, ligero por tanto. La pantalla tiene una diagonal de 75mm, lo que equivale a casi 3 pulgadas (2,95"). Se ve muy bien y la resolución es muy buena, más que suficiente para una perfecta visualización de la ruta. Los mapas precargados (nivel europa) no son los más completos, pero resultan suficientes para navegar sin problemas. Con la memoria interna que tiene puedes meter otros (topohispania o similares) sin ninguna pega, hay sitio de sobra y no necesita ranura para tarjeta microsd. La señal la coge de modo rápido (sobre todo si estás en la zona donde lo apagaste por última vez) y una vez cogido, no se pierde ni en bosques cerrados ni en zonas remotas donde no había cobertura de teléfono (comprobado en una ruta de tres días por Ordesa).
Si vienes de otro dispositivo gps Garmin (etrex20 o 30 particularmente), ya sabrás que el sistema operativo Garmin suele ser muy muy malo, pero no te preocupes: este Edge Explore tiene un S.O. que, sin ser un android, es moderno, intuitivo y está muy mejorado respecto al otro, siendo esto un aspecto fundamental y bastante positivo. El funcionamiento general es intuitivo y resulta fácil familiarizarse con él. La pantalla principal tiene tres opciones: para seguir un track, para que te lleve a un sitio (por rutas que él sugiere, puede ser divertido) y la de los gadgets. Al navegar, la pantalla principal es el mapa para seguir el track, pero se pueden añadir más pantallas auxiliares (arrastrando a dcha/izda) como datos de alturas, de distancias, brújula, etc). Es posible tener todos los datos personalizados posibles con un acceso facilísimo. También tiene otras muchas posibilidades de personalización (colores, sonidos…). Hablando de sonidos, si los modelos etrex no avisaban de nada, este es lo contrario: avisa de giros, de salidas de track, de llamadas de teléfono… si no desactivas las alarmas sonoras parece una radio, pero por suerte se pueden silenciar todos los avisos y señales de giro. Yo sólo he dejado el aviso visual de “fuera de ruta”. Resulta casi imposible salirte del track sin darte cuenta, hay un aviso “off course” cada vez que te sales de la ruta. Esto me parece básico, y es genial, lo echaba mucho de menos.
Los tracks se pueden descargar de la aplicación de garmin o de wikiloc en formato GPX, que son los que usamos la mayoría habitualmente. IMPORTANTE: si usas gpx, cópialos en la carpeta NEW FILES del dispositivo, porque si los pones en otro sitio no los reconocerá (y esto no viene en las instrucciones). Una vez cargados los tracks seguirlos es muy sencillo. También es muy fácil acceder a toda la información asociada al track (perfiles, alturas, etc.). Con la app que hay que descargarse (el gps se conecta al móvil con la app, no con el bluetooth) puedes controlar todas las salidas desde el móvil después de ciclar: adiós a las Excel para saber los km anuales!!! Fenomenal.
No todo son aspectos tan positivos, sin embargo. Destacaré uno: La batería. Una pena que no le hayan dado la posibilidad de poner pilas. La batería (en contra de lo que se anuncia por ahí) no dura más de ocho horas. Con las opciones de ahorro activadas y los avisos desactivados, a mi en varias rutas por pirineos de alrededor de 6-7 horas me llegó al 10% de capacidad. Si vas a hacer tiradas más largas, puedes llevar alguna de esas baterías portátiles tipo powerbank, yo me voy a pillar una de 5000maH para esos días de rutas inacabables. Si no sueles llegar a estos tiempos, no tienes problemas. Eso sí, recargarlo desde abajo te llevará dos o tres horas con un buen cargador. Ojo. aun así, suficiente para el 95% de los dias a no ser que seas un ultramaratoniano. A su favor decir que no ha pardido capacidad con el tiempo, es más, diría que a dia de hoy aguanta más.
La pantalla se ve muy bien y el táctil funciona fino, pero esto hace que, con las gotas de sudor, a veces se active sola. Mal endémico a las pantallas táctiles, según parece. Si eres un super-sudón como yo puede ser muy molesto, pero por suerte tiene fácil solución: apretando el botón de inicio da opción a bloquear la pantalla. Muy fácil y práctico.
En defiunitiva, tras mas de un año de uso, para mí el resultado es realmente satisfactorio y estoy muy contento con la compra, y más teniendo en cuenta lo que vale. Está a años-luz de mi viejo etrex 20. Yo lo recomendaría sin duda para aficionados que no se quieran complicar con funciones complejas que al final se acaban por no usar.
Un último consejo: ponle la correa que viene, y, cuando lo fijes a la bici, pásala antes por el manillar. El soporte está bien, pero ante una caída seria se puede soltar (a mí me pasó, y si no llego a tener pasada la correa, se me hubiera ido barranco abajo…).
128 people found this helpful